ENTRE EL DISCURSO Y LAS CIFRAS, LA REALIDAD SE IMPONE
LAURA V. ACOSTA MTZ.
En este artículo el presidente
Felipe Calderón, se pavonea con el número de empleos que generó en el primer
mes del 2012, según sus estadísticas creo 51 mil empleos, sin detallar el tipo
de empleos, la duración, ni las condiciones de trabajo.
El autor de esta columna resume
con número, el grado de desigualdad y exclusión laboral. Aproximadamente hay 50
millones de personas económicamente activos, según estadísticas, de este dato
el 63 por ciento vive en la precariedad laboral, o sea, más de la mitad de la población
activa, el presidente alardea con su gran hazaña, siendo que no lleva un mes ni
12 meses, si, no 62 meses de gobierno, y el número de empleos generados ha decaído
año, con año.
En la campaña que llevo a cabo,
con la que se presentó para ser presidente de México, uno de sus eslogan mas
fuerte era “El Presidente del Trabajo”, ¿el presidente del trabajo de que o de
quien? Porque lo que refleja el artículo es que ni generó suficiente empleo
para cubrir la demanda, y ni se le ve interés de generarlos y lo poco que generó
es de dudosas condiciones.
Aparecen aquí datos oficiales,
sin contar a los que ya se salieron de los marcos estadístico, que de seguro
son muchos más, tampoco estamos viendo el perfil de empleados, ni nada de eso y
aun con todo, el dato es alarmante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario