Un
día al salir a un antro
nos podemos dar
cuanta de que es
uno de los mejores
lugares para poder
hacer una observación
participante, que nos dará como
resultado el reflejo de la discriminación masiva. En
estos lugares las restricciones son sólo para
los menores de edad,
pero en la realidad la
edad es una
de las cosas
que menos importan .
![]() |
Ella tien 17 y el 16 años. |
La observación participante se puede basar en dos aspectos la primera la discriminación por el efecto de la forma en como uno viste, la segunda la exclusión en lo que consume.
En muchos de estos lugares encontramos muchas irregularidades,
que pueden pasar desapercibidos.
Entre lo que podemos
encontrar es que
no se le permita el
paso a una
persona con calzado de estés tipo:
Con el argumento que no es un lugar para que
se presente una persona
de “este tipo”, mucho menos personas que no estén a doc con el evento.
La exclusión que se ve
presente es el reflejo de los estigmas
sociales interiorizado y no analizados que por motivos
de un estatus
social más alto que
el de los demás, por esto
no se pueda hacer
acto de presencia en un lugar
que “dice no discriminar, excluir por
color de piel, forma de
vestir , las aportaciones que le
puede hacer a
un local de
dicho giro entre
otras”.
Las discriminación, la
exclusión y la desigualdad no
es cuestión solo de los
pobres, de los medigos,
indígenas de los
que tienen menos recursos para
poder sobrevivir sino también
de los
iguales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario