En las
practicas de campo del
semestres en la materia de Desigualdad social y exclusión, nos
dimos a la
tarea de irnos
a el predio de la Cooperativa Acapatzingo, del Frente Popular Fráncico Villa Independiente (FPFVI) pertenecientes a la UNOPII, en la colonia la Polvorilla delegación
Iztapalapa.
En lo que respecta a las actividades de estas sesiones de trabajo fue una experiencia muy placentera ya que en las convivencias con los niños que asisten a Casa Nuestra he podido aprender más de lo que uno pudiera imaginar.
Los temas desigualdad, exclusión, reciprocidad, igualdad, cambio social y otros más, no los podemos asimilar si no nos lanzamos a la realidad, al lugar en donde se pueden ver, los puedes tocar, los escuchas, en un lugar que se pueden oler y por qué no probar de que se trata, no solo porque Rousseau dice que la desigualdad proviene de la creación de la propiedad privada; o en el caso de Larissa Lomnitz que te maneja las barriadas y la reciprocidad como una forma para sobrevivir en una jaula suburbana; o con un recorrido histórico por las políticas sociales de Jusidman, o las condiciones de cada individuo de Reygadas. La teoría es básica para llagar a un lugar y saber que es lo que puedes encontrar y como lo puedes definir o qué es lo que es.
En lo que respecta a las actividades de estas sesiones de trabajo fue una experiencia muy placentera ya que en las convivencias con los niños que asisten a Casa Nuestra he podido aprender más de lo que uno pudiera imaginar.
Los temas desigualdad, exclusión, reciprocidad, igualdad, cambio social y otros más, no los podemos asimilar si no nos lanzamos a la realidad, al lugar en donde se pueden ver, los puedes tocar, los escuchas, en un lugar que se pueden oler y por qué no probar de que se trata, no solo porque Rousseau dice que la desigualdad proviene de la creación de la propiedad privada; o en el caso de Larissa Lomnitz que te maneja las barriadas y la reciprocidad como una forma para sobrevivir en una jaula suburbana; o con un recorrido histórico por las políticas sociales de Jusidman, o las condiciones de cada individuo de Reygadas. La teoría es básica para llagar a un lugar y saber que es lo que puedes encontrar y como lo puedes definir o qué es lo que es.
No sólo
si Lomnitz, Jusidman, Reygadas
o el mismo Roseau nos definen el concepto, creo que lo
tienes que poder
vivir para poder contar que
la desigualdad se
da entre iguales, niños, niñas, hombres, mujeres y más. Las
representaciones frente
a tus ojos
son más que evidentes. Las experiencias
de que Beto evita a sus
hermanos, de un grupo de niñas en una actividad que excluyen a otra por
el simple hecho de
ser diferente y que
no les cae muy bien y más. No podía
tener
tela de donde
cortar sin la posibilidad
de asistir a Casa Nuestra en este tiempo.
Uno como estudiante en ocasiones no se da cuenta de lo que tiene a su alrededor y sale a buscar más allá de lo que sus pies le pueden llevar, más alla de fronteras y limites de esta tierra mexicana. Unos buscan lo que muchos ya vieron y dejan que se polvee lo que esta enfrente de uno. Un par creen haber encontrado el tesoro perdido sin darse cuenta que nunca fue un tesoro y menos que se encontraba perdido. Detrás del cerro de Tezontle hay un mundo diferente, que tiene las puertas abiertas para poder ir y trabajar pidiendo una condición: que se deje algo; no solo ir y observar y retirase, sino ir a ayudar, observar, dejar algo y quizás hacer un retiro.
Casa Nuestra es el alberge de mucho trabajo, esfuerzo, apoyo, para unos niños que te dan un poquito de su atención, de su tiempo, de su paciencia; es una cuestión de reciprocidad de unos con los otros. Me es muy grato haber participado en este proceso del cual las cuestiones prácticas marcan no solo el camino de una historia que contiene muchos vaivenes, sino también abrir los horizontes detrás del cerro de Tezontle.
Uno como estudiante en ocasiones no se da cuenta de lo que tiene a su alrededor y sale a buscar más allá de lo que sus pies le pueden llevar, más alla de fronteras y limites de esta tierra mexicana. Unos buscan lo que muchos ya vieron y dejan que se polvee lo que esta enfrente de uno. Un par creen haber encontrado el tesoro perdido sin darse cuenta que nunca fue un tesoro y menos que se encontraba perdido. Detrás del cerro de Tezontle hay un mundo diferente, que tiene las puertas abiertas para poder ir y trabajar pidiendo una condición: que se deje algo; no solo ir y observar y retirase, sino ir a ayudar, observar, dejar algo y quizás hacer un retiro.
Casa Nuestra es el alberge de mucho trabajo, esfuerzo, apoyo, para unos niños que te dan un poquito de su atención, de su tiempo, de su paciencia; es una cuestión de reciprocidad de unos con los otros. Me es muy grato haber participado en este proceso del cual las cuestiones prácticas marcan no solo el camino de una historia que contiene muchos vaivenes, sino también abrir los horizontes detrás del cerro de Tezontle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario