Muere gay torturado en Chile
Es
una noticia que salió en el periódico el Universal, donde un chavo gay es asesinado
por grupos neonazis. Al leer esta noticia me recordó al texto de Reygadas,
donde la desigualdad se hace presenta en la estigmatización de aquello que esta
fuera de los establecido.
Miércoles 28 de marzo de 2012 El Universal
SANTIAGO DE CHILE (DPA).— El joven gay torturado
durante horas en Chile por supuestos neonazis murió ayer, luego de 24 días de
agonía, en el hospital Posta Central de Santiago. “Fue una víctima de la homofobia,
del odio de algunos por quienes tienen una orientación sexual distinta y es un
mártir ciudadano”, dijo el vocero del Movimiento de Liberación Homosexual
(Movilh), Jaime Parada.
Daniel Zamudio, cuyo cuerpo fue fracturado, quemado
y escarado con esvásticas, permanecía sin actividad cerebral desde el fin de
semana y los médicos ratificaron su deceso luego de un test de apnea.
“Lamentamos mucho este hecho porque genera una
injusticia muy importante en contra de la comunidad”, dijo el médico Emilio Villalón.
El vicepresidente Rodrigo Hinzpeter, cuyo gobierno
aprobó el año pasado una norma que legaliza la vida en pareja de homosexuales,
acudió al centro asistencial a dar las condolencias a la familia.
Decenas de personas apostadas desde hace días frente
al centro asistencial increparon luego de la noticia a algunos políticos que
aparecieron en el lugar, como el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett.
“Si alguien ha estado con la familia de Daniel he
sido yo”, replicó el edil de la conservadora Unión Demócrata Independiente
(UDI), quien en octubre busca su reelección.
Los líderes de la oposición de centro izquierda,
acusada por el Movilh de no promover leyes a favor de la igualdad sexual
durante los 20 años que ocupó el poder, evitaron buscar protagonismo en la
tragedia.
Zamudio, de 24 años, fue agredido durante unas seis
horas el 4 de marzo por cuatro jóvenes con antecedentes delictivos y familias
desintegradas, según las primeras pesquisas de la Fiscalía.
“Fue terrible, era una masa, estaba desfigurado,
quemado, marcado”, narró entonces su madre, Jacquelina Vera. “Quisiera que todo
sea un sueño y ver a mi hijo abrazándome”, agregó antes de su muerte.
Los agresores, de 19 a 26 años, podrían ser
condenados a cadena perpetua, que en Chile tiene un tope de 40 años. “Queremos
destacar la entereza y la fortaleza de sus padres, de haberlo apoyado, para
haber sostenido con tanta fuerza a su hijo pese al estigma que para muchos
significa hoy ser homosexual”, dijo Jaime Parada, portavoz del Movilh.
La tragedia, que generó hasta saludos de
solidaridad del cantante Ricky Martin, coincidió en Chile con el debate de una
Ley Antidiscriminación, objetada por sectores del oficialismo, de derecha.
Esta
noticia tiene varios puntos importantes que hay que analizar. No hay peor
discriminación que la de la estigmatización, Erwing Goffman menciona que los estigmas “marcan de manera profunda a
quienes los sufren y definen el tipo especial de relaciones que se debe
establecer con ellos.” De este modo, surge la violencia que se ha generado
entorno a este caso. Por otro lado, no vasta con promover leyes a favor de la igualdad
sexual, sino como menciona Reygadas “es
necesario transformar las estructuras institucionales que organizan los flujos
de recurso, cargas y recompensas.” Por último, la desigualdad se hace
presente en el contexto social en el que se desarrolla el individuo, en este
caso los agresores que provienen de familias desintegradas son el reflejo de
una sociedad carente de oportunidades de desarrollo. Como lo hemos visto la
desigualdad es multifactorial y esto es un reflejo de ello.
Reygadas.
Luis (2004). Las redes de la desigualdad:
un enfoque multidimensional. Universidad Autónoma Metropolitana-
Xochimilco. Distrito Federal. México.
Jessica
No hay comentarios:
Publicar un comentario