2001-2006…
Hay que salvar al país de los rincones públicos
que esconden ignorancia,
de las bocas ociosas que se lamentan y murmuran vicio,
de la amnesia que confunde a los jóvenes,
de los ricos que se disfrazan de pueblo
para colgarse patriotismos que no les tocan,
de la mercancía china que educa a los niños,
de las infértiles palabras
que emiten los titiriteros nacionales,
del odio histórico,
de la matanza sentimental pública,
de la ceguera que inunda los paisajes,
del hambre indocumentada,
de la desnuda violencia que se trepa
y se presenta como amigo íntimo,
del sexo abarrotero clandestino y salvaje.
Argelia Ek
Preguntas
¿En cual conciencia cabe tanta sangre?
¿Qué armas usar?
¿La pasiva letra o la furia rabian del golpe que rompe lo
que tiene que romper,
pero que nos lleva a los mismos métodos?
de los que huimos, contra los que luchamos
¿Cuál de todas las utopías conocidas por la historia, es la
correcta?
La que hace que la gente no tenga frío,
la que alimenta los sueños, el alma y el cuerpo,
la que deja fluir las palabras y las risas por el universo
la que no censura a los oídos de las verdades,
la que deja sentirse, sentirnos.
¿Hasta que momento se dará cuenta el ciego de los miles de
puños de lucha,
que hay a su alrededor?
¿En que tiempo? ¿En que ciudad? ¿En cual realidad?
Los libros serán nuestros códigos para llegar a la comunión
entre:
Tú y yo, yo y tú, ustedes y ellos, nosotros y ustedes.
Sabemos lo que queremos:
noches tranquilas, días más largos,
manos no rotas, sonrisas
nutritivas,
horizontes claros, palabras directas,
abrazos colectivos, sal en todas las mesas,
es un derecho de origen, no tenemos por que mendigar para
conseguirlo,
buscamos los medios para más respuestas y menos preguntas.
Argelia Ek
Agradezco infinitamente esas poesías compartidas, por la emoción, por lo que dice y no, por decirlo tan bien, por la esperanza y los deseos.
ResponderEliminarSon excelentes y ojalá se pudieran publicar en la UACM y en algún lugar de la red para que todos tuviéramos la posibilidad de leerlas y sentirlas.
Por lo pronto voy a imprimirlas y a compartirlas con otros (con la debida firma de su autora Argelia, por supuesto). También voy a incorporar en uno de los textos en los que estoy ahora ese verso de "la matanza sentimental pública" con la debida cita. Gracias
Habrá que celebrar que nos encontramos en este espacio de apertura y de libertad y de conocimientos que es la UACM -por más que tengamos autoridades miopes que la apuestan por la mediocridad-, habrá que celebrar que tenemos futuro y camino acompañado-acompañándonos, que aprendemos juntos, que pensamos y creamos, y tantas cosas más.
Mari Jo, co-responsables con todos uds. de este Taller sobre Desigualdad
Hola Argelia, el primero, 2001-2006, es una intuición tremenda que abre, que expone a l la luz lo que está debajo de la piel, de los silencios tan sofocantes de la vida diaria. Me ha hecho sentir lo que siento. En el mismo tono las preguntas tienen esa misma certeza de ser expresadas desde una experiencia autentica, que frente al simulacro diario decide no negarse a sí misma. Eso es lo que queremos. Gracias por compartir estas palabras de búsqueda y esperanza.
ResponderEliminarDe acuerdo con Mari Jo que deben comunicarse y publicarse estas poesías, pero habría que ver que este blog es ya un lugar en la red :)
Un abrazo a ambas
Emiliano Urteaga, colega uacemita