Socioantropología de la Posibilidad
¿Moretones y Utopía? Esto va más
allá
I
Todo lo que vemos son caídas,
raspones, moretones, que de forma metafórica se pone la humanidad, y no es que
estemos viendo en lugar equivocado si no al contrario esta situación es un
paisaje cotidiano.
Este ensayo en tiempos o etapas
pretende dar una visión poética- real-numérica-visual-musical (conceptos luego
entre sí contradictorios) en corto trasladarlo a mi lenguaje, a través de los
textos, charlas e intercambios que se
realicen este corto semestre durante la clase de Desigualdad y Exclusión, (que
se imparte en la UACM de SLT) la cual, como su nombre lo marca, son dos epítetos importantes que se verbalizan de forma constante en nuestros tiempos.
En sentido figurado las diversas dermis como si fueran pequeñas y finas vendas en la piel se van descubriendo
hasta topar con la carne en vivo, la que
arde y duele.
Una palabra que siempre nos ha
ayudado a tener ilusiones, a que la herida no duela tanto, es la palabra UTOPÍA
la cual en griego etimológicamente significa OU= NO, TOPOS= LUGAR
y fue inventada por
Tomas Moro - “Lugar que No Existe”.
¿Cómo podemos ilusionarnos y aferrarnos
a un concepto que No nos da bases
firmes?
¿Por que aferrarnos a este tipo de
conceptos, darlos por sentados y no investigar más allá de ellos?
Creo que esto es un ejemplo de cómo
solemos comportarnos ante algo que no conocemos como el índice de pobreza en la Republica, el costo del barril de
petróleo, el número de feminicidios en el país, el acoso que viven las comunidades
triquis y tzotziles, el juego sucio con que se desempeña la CFE y, en esta
época de elecciones, escogemos a nuestro candidato por ser el mejor peinado en la
televisión en vez de informarnos sobre sus propuestas políticas.
Creo que hay que ir mas allá de lo
aparente pues como decía Descartes: “El
sentido de la vista no garantiza la verdad”. Investigar lo que no sepamos para
tener argumentos ante el que nos quiera engañar, conocer nuestros derechos para
saberlos utilizar e incluso ayudar a los demás a ejercerlos, no ser estoicos y sensibilizarnos
ante la violencia que viven nuestras
diversas comunidades, derrumbar conceptos que nos encasillan, que nos denigran
y nos alejan como “naco”, “ marica” o “puta” e
incluso crear en colectivo, en ciudadanía, nuevas palabras que nos permitan
llegar al lugar deseado en el que todos y todas
vivimos de forma armónica, justa y equitativa; donde cada quien reciba
los justo por su trabajo y esfuerzo.
En este sentido esta sección del
blog tratara y buscará a los hombres y mujeres que por el país o por el mundo
andan en busca de la posibilidad de vivir
con dignidad.
Pocho tenia 35 años, había nacido en concepción del Uruguay, pero decidió vivir en el barrio Ludueña para trabajar con los más humildes. Coordinaba los talleres para niños, y daba clases de teología en la escuelita del padre Edgardo Montaldo, también trabajaba con el grupo de jóvenes "La Vagancia". El miércoles 19 de diciembre, harto de que la policía dispare contra pibes y mujeres, se subió a la terraza de la escuela Nro. 756 del Barrio Las Flores, donde colaboraba con la preparación de la comida. Intentó parar la represión, pero un policía del móvil Nº 2270 del comando radioeléctrico de nuestra ciudad disparó directamente contra el cuerpo de Pocho. La bala de plomo se alojó en la traquea y lo mató, llevándose a un militante de la vida y a una persona que luchaba día a día por cambiar las podredumbres de este mundo. http://www.pochormiga.com.ar/
¡¡A que buen texto Argelia, te felicito....!!
ResponderEliminarAtte Argelia Ek (risa traviesa)
Norma
ResponderEliminarSeria perfecto vivir en un mundo de igualdad y con dignidad pero es tan dificil cundo vivimos entre humanos me refiero por las percepciones y objetivos que tienen los integrantes de una sociedad Sin embargo comparto la idea de que se puede conseguir un cambio por lo menos para mejorar el etilo de vida en cuanto a percibir un pago por tu trabajo no importando la labor que desempeñes y que no te etiqueten por tus preferencias,gustos y forma de conducirte me gusto.