La
desigualdad social no es un estado natural.
Por:
Méndez Hernández Anahí.
Después
de haber leído Juan Jacobo Rousseau en su texto Discurso
sobre el origen de la desigualdad, me
hizo reflexionar muchas cosas entre una de ellas es que la
desigualdad social no es un estado natural, es por ello que elegí
este título, puesto que hoy en día la mayoría de los seres
humanos han crecido o bien a lo largo de su vida han presenciado
siempre la desigualdad hasta el punto de naturalizarla, sin embargo,
debemos pensar que esto no es así, ya que la desigualdad es una
construcción social y no una ley natural, en muchas ocasiones he
escuchado de personas cercanas y que viven en mi entorno
social-cultural que siempre ha existido la desigualdad y que por lo
tanto no se puede hacer nada contra eso simplemente resignarse, que
no hay que protestar ni exigir , aunque se viva en condiciones
indignas es decir que no hay una proyección o un ideal de vida mejor
es decir el buen vivir, esto lo vivo día con día pongo de ejemplo
cuando viajo en el transporte colectivo, muchas veces el vehículo
esta en condiciones pésimas y he escuchado entre los comentarios de
los pasajeros que no queda de otra que así son las condiciones que
les tocaron vivir, yo creo que si se puede hacer algo, tal vez no
lograremos tener una igualdad entre todos porque no es lo que se
pretende pero tal vez si podemos acceder a una condicione de vida
digna y esto se podría lograr si existirá una unidad comunitaria.
Por
otra parte cabe destacar que no solo existe desigualdad en cuanto a
cuestiones monetarias o de recursos económicos, también existe
desigualdad de genero, educación, etnea, lengua, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario